Noticias

BYD tiene proyectos de ensamblaje en Colombia

BYD viene analizando la posibilidad de ensamblar vehículos eléctricos en Colombia, además, según el portal Pulzo.com, el Gobierno Nacional lleva tiempo haciéndoles ojitos a las marcas de carros para que fabriquen sus productos en el país, en lugar de ser meras importadoras. 

Esas ideas parecen empezar a tener respuesta, toda vez que, además de tener un proyecto con HINO para ensamblar buses eléctricos para Transmilenio, BYD reveló que no descarta montar una línea de ensamblaje en Colombia.

Así lo confirmó Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia, en diálogo con Pulzo, donde explicó que, aunque la idea ha sido discutida con el Gobierno desde hace dos años, su viabilidad depende de diversos factores, entre ellos, el volumen de ventas en el país.

“BYD no es ajeno a esta iniciativa de producir en Colombia. Desde hace dos años hemos estado en muchas presentaciones con el Ministerio de Industria y Comercio explorando la posibilidad de abrir una planta de ensamblaje en Colombia”, aseguró Mesa.

No obstante, el directivo señaló que la implementación de este proyecto no es sencilla. “No es fácil. El número de vehículos que se están comprando en Colombia es un número bajo, teniendo en cuenta la necesidad estándar mundial para establecer plantas de ensamble”, afirmó.

Así lo confirmó Juan Luis Mesa, gerente general de BYD Colombia, en diálogo con Pulzo, donde explicó que, aunque la idea ha sido discutida con el Gobierno desde hace dos años, su viabilidad depende de diversos factores, entre ellos, el volumen de ventas en el país.

“BYD no es ajeno a esta iniciativa de producir en Colombia. Desde hace dos años hemos estado en muchas presentaciones con el Ministerio de Industria y Comercio explorando la posibilidad de abrir una planta de ensamblaje en Colombia”, aseguró Mesa.

No obstante, el directivo señaló que la implementación de este proyecto no es sencilla. “No es fácil. El número de vehículos que se están comprando en Colombia es un número bajo, teniendo en cuenta la necesidad estándar mundial para establecer plantas de ensamble”, afirmó.

Sin embargo, destacó que la compañía está considerando presentar una propuesta formal al Gobierno, la cual dependerá en gran medida del comportamiento comercial de la marca en el país durante 2025.

Frente al proyecto de decreto de subir aranceles, manifestó que, aunque los vehículos eléctricos mantendrán su exención de impuestos, los híbridos ligeros pagarían un arancel general de 20 %, mientras que los híbridos enchufables tendrán una tarifa reducida del 15 %.

Mesa señaló que es clave distinguir entre las diferentes tecnologías híbridas o eléctricas al momento de aplicar estas medidas. Sin embargo, afirmó que “debe analizarse de forma detallada de forma detallada para ver el efecto particular. Hay empresas que se ven más afectadas que otras, pero no debería considerarse como un decreto problemático”.

 

Tag cloud

Articulos Relacionados

Llamanos

Visítanos

Carrera 10 No. 27 - 27 Ofic 1010

Bogotá D.C. - Colombia

Escríbenos a

Institucional